¡Te damos nuevamente la bienvenida! Continúa donde dejaste el proceso.
Confirma tu plan para el código postal
Selecciona entre 3 de nuestros planes más populares para el código postal
Flaco Jiménez: una leyenda de la música tejana
Flaco Jiménez, un nombre que resuena con fuerza en el corazón de Texas y fuera de sus fronteras, es un ícono de la música tejana y la música de la frontera. Nacido de inmigrantes mexicanos en San Antonio, Texas, en 1939, Leonardo "Flaco" Jiménez creció en un ambiente impregnado de música y se convirtió en un verdadero virtuoso del acordeón. Falleció el 31 de julio de 2025, pero deja un legado inmenso.
Flaco Jiménez: una leyenda de la música tejana
Flaco Jiménez, un nombre que resuena con fuerza en el corazón de Texas y fuera de sus fronteras, es un ícono de la música tejana y la música de la frontera. Nacido de inmigrantes mexicanos en San Antonio, Texas, en 1939, Leonardo "Flaco" Jiménez creció en un ambiente impregnado de música y se convirtió en un verdadero virtuoso del acordeón. Falleció el 31 de julio de 2025, pero deja un legado inmenso.
El talento musical es innato en la familia Jiménez. El abuelo de Flaco, Patricio Jiménez, fue acordeonista. Su padre, Santiago Jiménez, fue un pionero del acordeón en la música tejana, además de vocalista y compositor. Durante más de 70 años de carrera musical, Flaco fue honrado con varios reconocimientos incluyendo cinco premios Grammy en distintas categorías, un premio Grammy por su destacada carrera musical, además de galardones de los Americana Music Awards, Tejano Music Awards y la revista Billboard.
En Reliant, creemos en contribuir a las comunidades donde vivimos y trabajamos y por eso nos complace honrar las contribuciones y el legado de íconos culturales como Flaco Jiménez.
Desde sus primeros años, Flaco mostró una pasión y habilidad excepcionales para la música. Aunque su primer instrumento fue el bajo sexto, una guitarra de doce cuerdas que tiene su origen en México, luego eligió el acordeón influenciado por su padre y el músico de zydeco, Clifton Chenier. A los 7 años, y sin recibir clases formales, ya tocaba el acordeón con destreza y hacía presentaciones con su padre. A los 15, había grabado su primer disco con Los Caporales.
Sus raíces musicales siempre fueron la música de conjunto Tex-Mex que heredó de su padre y su abuelo. Este género de tradición tejana se originó en el siglo diecinueve por las influencias culturales de los alemanes, polacos y checos que se establecieron en la región del Valle del Río Grande y trajeron consigo música bailable como la polka, el vals y la mazurca, donde se utiliza el acordeón diatónico que luego adoptaron los tejanos descendientes de mexicanos. Flaco describía la música de conjunto como música “alegre” y le encantaba ver las parejas bailar en la pista al ritmo de su música.
La música de Flaco Jiménez no solo es un reflejo de su herencia hispana y biculturalidad, sino también un puente que conecta generaciones y comunidades. Su habilidad para fusionar estilos musicales como el conjunto, la música norteña, el rock, el country, el blues y el pop permitió que su música transcendiera fronteras culturales y geográficas. Su estilo único y su capacidad para interpretar melodías complejas hicieron que se destacara rápidamente en la escena musical tejana.
A finales de los años 60, Jiménez tocaba en salones de baile de San Antonio y colaboró con Doug Sahm, uno de los miembros fundadores de la banda de rock Sir Douglas Quintet. En la década de los 70, se estableció en Nueva York y allí trabajó con varios músicos, entre ellos Ry Cooder, con quien colaboró en su disco Chicken Skin Music y tocó en su gira por Europa.
A su regreso a los Estados Unidos, Jiménez inició una gira con su propia banda compartiendo el escenario con Peter Rowan, con quien luego fundó la banda Free Mexican Airforce. En 1986 ganó su primer Grammy por su disco Ay te dejo San en Antonio, con la canción del mismo título escrita por su padre. Además, Flaco ganó otro Grammy con una canción también escrita por su padre, Soy de San Luis, que grabó con la banda de fusión tejana Texas Tornados y marcó el inició de su colaboración con Freddy Fender, otro ícono de la música latina. Juntos, crearon éxitos que resonaron en las listas de popularidad y en los corazones de sus seguidores. En 1990, Jiménez tocó con Bob Dylan en el Montreaux Jazz Festival y en 1994 colaboró en Voodoo Lounge de los Rolling Stones. En 1998 se unió a Los Super Seven y también ganó un premio Grammy con ellos.
Además de ser uno de los artistas destacados en el documental de 1976 "Chulas Fronteras" dirigido por Les Blank, Jiménez también apareció en la película "Picking Up the Pieces" con Woody Allen y Sharon Stone. Su música no solo fue parte de la banda sonora de esta película, sus composiciones también formaron parte de otros filmes como "Y tú mamá también" y "Tin Cup". Estas experiencias lo solidificaron como embajador cultural de Texas al difundir la música de conjunto internacionalmente.
Más allá de su música, Flaco Jiménez fue un verdadero embajador cultural. Su dedicación al preservar y promover la música tejana y a celebrar la cultura mexicana ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluyendo la Medalla Nacional de las Artes. Su influencia ha inspirado a nuevas generaciones de músicos a explorar y valorar sus raíces culturales.
Flaco también fue un pilar en su comunidad, participando en eventos benéficos, apoyando a jóvenes músicos de su comunidad y recolectando dinero para becas. Su compromiso con su comunidad natal de San Antonio es un testimonio de su carácter y su deseo de retribuir a la gente que lo ha apoyado a lo largo de su carrera.
Su forma de combinar la música tradicional con géneros modernos y ponerle sabor tex-mex a géneros como el rock, el blues y el country deja una marca indeleble en la cultura tejana y en la música latina. Su música rompió barreras y seguirá viva para las futuras generaciones.
Selecciona una categoría del menú desplegable.