¡Te damos nuevamente la bienvenida! Continúa donde dejaste el proceso.

Confirma tu plan para el código postal

Selecciona entre 3 de nuestros planes más populares para el código postal

2 días gratis cada semana

100% solar

Plan Reliant Flextra Credits 24

Recibe tus dos días de más consumo GRATIS cada semana + un bono de $200 en créditos de factura para ahorros adicionales.


Tarifa fija

Prioteccion de precio

Reliant Secure Advantage® 24 plan

Un plan sencillo con un cargo de energía fijo.


Para inquilinos

Popular en tu area

Plan Reliant Apartment 12

Diseñado exclusivamente para espacios pequeños.


Término
2 Months
Tarifa
Fixed

Detalles del precio

CONSUMO
PRECIO PROM POR KWH
500 kWh
1,000 kWh
2,000 kWh

Cuota por cancelación temprana

Características del plan
Product

Detalles del precio

CONSUMO
PRECIO PROM POR KWH
500 kWh
1,000 kWh
2,000 kWh

Cuota por cancelación temprana

* El precio promedio por kWh supone el consumo mensual indicado y los Cargos de Entrega específicos de LP&L (es decir, Servicio Residencial o Servicio Residencial de Generación Renovable Distribuida). Para obtener información adicional sobre el precio y otros términos del plan, consulte la Etiqueta de Información sobre la Electricidad (Electricity Facts Label, EFL), en la página de Detalles del Plan. El precio que se muestra es solo para clientes nuevos.

Adina De Zavala: guardiana del patrimonio tejano


En el corazón de Texas, donde la historia susurra los cuentos de antaño, Adina De Zavala se erige como un faro en defensa de la conservación del patrimonio cultural del estado. Una placa en su honor que se encuentra en El Álamo explica que, al haber estado “expuesta a vívidos relatos del pasado revolucionario y republicano de Texas”, De Zavala “se convirtió en una fuerza orientadora en la preservación de muchas de las estructuras históricas más veneradas de Texas”.

Adina De Zavala: guardiana del patrimonio tejano
Adina De Zavala: guardiana del patrimonio tejano
Adina De Zavala: guardiana del patrimonio tejano

Adina De Zavala: guardiana del patrimonio tejano


En el corazón de Texas, donde la historia susurra los cuentos de antaño, Adina De Zavala se erige como un faro en defensa de la conservación del patrimonio cultural del estado. Una placa en su honor que se encuentra en El Álamo explica que, al haber estado “expuesta a vívidos relatos del pasado revolucionario y republicano de Texas”, De Zavala “se convirtió en una fuerza orientadora en la preservación de muchas de las estructuras históricas más veneradas de Texas”.

Nacida en una época de cambio en Texas

Adina De Zavala nació en 1861, en una época de grandes cambios y desafíos para Estados Unidos. Desde pequeña, estuvo rodeada de relatos sobre la independencia de Texas y las gestas heroicas de sus antepasados. Esta influencia temprana sembró en ella un profundo respeto por la historia y la cultura de su estado, el cual guiaría su vida y obra.

Adina creció en un hogar en el que se mezclaban influencias mexicanas, irlandesas y estadounidenses. A pesar de su ascendencia hispana, nunca aprendió a hablar español, lo cual era una práctica común entre los habitantes después de que se formó la República de Texas. Su educación estuvo impregnada de anécdotas del pasado revolucionario de Texas, lo que encendió su pasión por conservar la historia de la región. Su abuela, Emily West, era de Nueva York, añadiendo otro matiz a la identidad multicultural de Adina. 

Su abuelo fue Lorenzo de Zavala, médico, político, diplomático y escritor mexicano y posteriormente tejano. Lorenzo nació en Yucatán bajo el dominio español y participó estrechamente en la redacción de la constitución de la Primera República Federal de México en 1824, después de que se independizó de España. Años más tarde, también ayudó a redactar la constitución de la República de Texas para alcanzar la independencia de México en 1836. 

La joven Adina asistió a la Academia de las Ursulinas (The Ursuline Academy) en Galveston de 1871 a 1873, se matriculó en el Instituto Normal Sam Houston en Huntsville en 1879, del que se graduó en 1881, y más tarde asistió a una escuela de música en Missouri. Enseñó en Terrell de 1884 a 1886 y más tarde en San Antonio.

Esta herencia mixta le dio a Adina una perspectiva única. Sus esfuerzos por preservar El Álamo y otras misiones españolas no fueron meros actos de conservación histórica, sino intentos muy personales de honrar las raíces multiculturales de Texas, especialmente su legado hispano.

Adina se destacó como educadora, pero su verdadera pasión era la conservación del patrimonio histórico tejano. Entendía que los sitios históricos y los monumentos eran el alma de Texas, narradores silenciosos de su rica historia. Con una visión clara y un espíritu indomable, se propuso proteger estos tesoros para las futuras generaciones.

Alrededor de 1889, ella y otras mujeres de San Antonio se reunieron para hablar de la historia de Texas y sus héroes; este grupo se convirtió en una de las primeras sociedades de mujeres organizadas con fines patrióticos en el estado. En 1893, las integrantes de esta sociedad se afiliaron a las Hijas de la República de Texas (The Daughters of the Republic of Texas), la organización más antigua de su tipo en Texas y una de las más antiguas del país.

Apoyamos a la comunidad

Nuestro compromiso con la comunidad es tan fuerte como nuestras raíces tejanas. Nos esforzamos por fortalecer a las comunidades de nuestro estado, y creemos firmemente en contribuir con las comunidades que consideramos nuestro hogar.

Ve cómo generamos un impacto positivo

La batalla por la conservación de El Álamo

Quizás el episodio más emblemático de la vida de Adina De Zavala fue la batalla que libró en defensa de El Álamo, la cual no solo se basó en el valor histórico del sitio, sino también en su significado cultural y emocional para el pueblo de Texas.

En 1905, la legislatura de Texas autorizó la compra del convento de la Misión de El Álamo y le otorgó su custodia a las Hijas de la República de Texas, pero pronto las integrantes de la asociación comenzaron a discrepar sobre los procedimientos para la conservación de El Álamo y sobre lo que contenía la misión en el momento de su asedio y caída en 1836. Las mujeres se dividieron en dos facciones, una de ellas dirigida por Adina De Zavala, y lucharon por el control de la organización estatal de las Hijas de la República de Texas y de El Álamo. 

Mientras que algunas integrantes de las Hijas de la República de Texas expresaron su deseo de destruir el ruinoso edificio de Hugo, Schmeltzer & Company, en la creencia errónea de que había sido erigido después de la batalla de 1836, Adina De Zavala dirigió la oposición con una postura firme contra cualquier medida de este tipo y contribuyó decisivamente a la conservación de partes del muro original del convento. 

En febrero de 1908, cuando surgieron planes que amenazaban con alterar el lugar histórico y borrar parte de su legado, Adina se atrincheró durante tres días en la barraca norte de El Álamo para protestar contra su destrucción, ya que creía que esta sección de la misión tenía más valor histórico que la capilla de El Álamo. Ella y las Hijas de la República de Texas reanudaron a intervalos la disputa sobre cuestiones históricas en torno a El Álamo, pero el tiempo ha demostrado que Adina De Zavala tenía razón en la mayoría de sus argumentos históricos sobre la misión.

 

 

Otros esfuerzos de conservación

La Misión de San José y San Miguel de Aguayo, también conocida como la “Reina de las Misiones” por su tamaño y belleza, estaba desierta y deteriorándose hasta que Adina intervino en 1902. Según una de sus placas informativas, “ella guio el Capítulo De Zavala de las Hijas de la República de Texas en uno de los primeros esfuerzos de restauración histórica en San Antonio”.

A solo unas cuadras de El Álamo se encuentra el Palacio del Gobernador Español, actualmente un museo de historia y cultura colonial española que formaba parte de un puesto militar construido en 1722, el cual fue restaurado en la década de 1930 y fue designado monumento histórico nacional en 1970. En 1915, Adina señaló que el viejo edificio de piedra situado frente al Ayuntamiento era algo más que un adefesio decrépito: se trataba, de hecho, de los restos de una de las estructuras más antiguas e importantes del estado. Fue ella quien decidió llamarlo Palacio del Gobernador Español, aunque en realidad había sido el hogar y la oficina del capitán del Presidio San Antonio de Bexar, un fuerte español.

Cómo elegir electricidad en el mercado de energía de Texas

Información sobre la energía desregulada en Texas

Educación y concientización pública

Además de sus acciones directas para proteger El Álamo, Adina trabajó incansablemente para educar al público sobre la importancia de conservar los sitios históricos. A través de escritos, conferencias y la formación de organizaciones dedicadas a la conservación del patrimonio, ayudó a fomentar una mayor conciencia y aprecio por la historia de Texas.

En 1912, Adina organizó la Asociación de Monumentos Históricos de Texas (Texas Historical and Landmarks Association), que todavía existe en la actualidad, y colocó 38 indicadores en lugares históricos de Texas. En 1923, el gobernador Pat Neff la nombró integrante de la Junta Histórica de Texas (Texas Historical Board) y Adina fue una de las primeras integrantes del Comité de los Cien que se designó para planear el centenario del estado. También es probable que haya sido quien más contribuyó a despertar el interés por la conservación del Palacio del Gobernador Español de San Antonio, el cual finalmente fue adquirido y restaurado por la ciudad en 1928.

La contribución de Adina De Zavala a la conservación de El Álamo y otros sitios históricos dejó un legado duradero. Gracias a su determinación y liderazgo, estos lugares no solo se salvaron de una destrucción inminente, sino que también se convirtieron en símbolos de la importancia de proteger el patrimonio cultural. Su trabajo pionero en pro de la conservación histórica sentó las bases para futuras iniciativas de conservación en Texas y otros lugares.

 

Legado y reconocimiento

La tenacidad de Adina De Zavala en defensa de la conservación del patrimonio tejano no pasó desapercibida. A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de personas interesadas en la conservación de lugares de importancia histórica. Gracias a su labor y sus esfuerzos, los sitios como El Álamo y otros monumentos históricos siguen en pie, narrándole la historia de Texas al mundo.

Adina dedicó su vida a proteger y honrar la historia de Texas. Su labor es un recordatorio de la importancia de conservar nuestro patrimonio cultural para las futuras generaciones, y su historia nos enseña que la pasión y la determinación pueden marcar la diferencia en la conservación de nuestra historia y cultura.

Adina De Zavala es más que una figura histórica. Desempeñó un papel fundamental en la conservación de El Álamo, garantizando que las generaciones venideras tengan una ventana abierta al pasado histórico de Texas. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración, al recordarnos el valor incalculable de nuestro patrimonio y la importancia de protegerlo.

Al igual que Adina De Zavala, en Reliant creemos en proteger lo que importa, por lo que su historia es una fuente de inspiración para todos nosotros. Reliant tiene raíces profundas en Texas, y por eso celebramos el legado de Adina de Zavala y otros que, como ella, se han dedicado a conservar el rico patrimonio del estado. Celebremos el espíritu de Texas, ya que juntos podemos apoyar a nuestras comunidades, conservar nuestra historia y construir un futuro más brillante para iluminar el camino de las generaciones futuras.

Somos tan fuertes como Texas

Reliant se enorgullece de haber energizado por décadas a millones de tejanos. Los propietarios y los inquilinos de todo el estado confían en Reliant como su proveedor de electricidad, y tú también puedes hacerlo.

Ve por qué somos la compañía de electricidad en la que confían los tejanos